Guida all’estratto di mappa catastale e la differenza con la planimetria catastale

Guía del extracto del mapa catastral y la diferencia con el plano catastral

¿Qué es el extracto del plano catastral? ¿Para qué sirve? ¿Y qué diferencias hay con el plano catastral?

Todas las tierras presentes en nuestro territorio están inscritas en el Registro de la Propiedad. Para conocer toda la información necesaria sobre un terreno que le interesa, porque quizás represente con seguridad su próxima compra e inversión, puede solicitar el extracto del plano catastral en línea.

Este post nace pues con el claro objetivo de centrarnos en el significado del extracto del plano catastral y la importancia de solicitarlo, especialmente en caso de compraventa y/o compra. préstamo bancario (si quieres saber más sobre este tema también puedes leer este post adicional: El contrato de préstamo. Definición y disciplina).

Pero ¿qué es el extracto del mapa? ¿Por qué pedirlo? ¿Cómo conseguirlo? ¿Puedo ahorrar tiempo y solicitarlo directamente online?

Si estás interesado y quieres saber las respuestas a las preguntas anteriores, solo tienes que continuar leyendo este post.

¿Qué es el extracto del plano catastral?

El extracto del plano catastral se denomina también mapa catastral y lo emiten las oficinas del Registro de la Propiedad o la Agencia de Tierras y no es ciertamente sinónimo de plano catastral.

El extracto del plano catastral representa el plano del terreno o del terreno de que se trate , es decir, el documento a través del cual se señala la hoja y los planos catastrales donde se encuentra el terreno identificado. En sentido práctico, la utilidad del extracto del mapa catastral es la identificación de una edificación agrícola o un terreno con la oportunidad de conocer el contorno y los límites de un terreno específico.

En concreto, dentro del mapa encontraremos una representación gráfica a escala 1:2000 en la que se muestran los terrenos presentes en una determinada zona de territorio y los números de las parcelas. En el extracto del mapa, (haga clic aquí para recibir el extracto del mapa catastral en 60 minutos directamente en línea) Además, podemos conocer los datos personales de los propietarios y sus respectivas cuotas de propiedad, los puntos fiduciales como elementos fundamentales de la cartografía catastral en un radio de 1.000 metros, la ubicación precisa de la parcela inscrita en el Registro de la Propiedad, vías públicas, cursos de agua y niveles de sótano.

Las diferencias con el plano catastral

El extracto del plano catastral no debe confundirse con un documento adicional, denominado plano catastral . Este es el mapa de dibujo de un bienes raíces en escala 1:200 o 1:100.

El plano catastral, aunque al igual que el mapa catastral es una representación gráfica, trata de unidades inmobiliarias inscritas en el Registro de la Propiedad . Es un documento técnico que informa gráficamente los contornos y subdivisiones internas de una unidad inmobiliaria. En particular, es posible conocer las alturas interiores del inmueble, el nivel de referencia, el uso previsto de las estancias, los espacios accesorios y sus linderos. En esencia, al solicitar un plano catastral recibiremos el plano de una finca, vigente hasta su posible actualización en la Agencia Tributaria.

Consejos prácticos

Si no dispone de tiempo para acudir personalmente al Registro de la Propiedad, puede solicitar cómodamente desde su casa y directamente online el extracto del plano catastral y lo recibirá en un plazo máximo de 60 minutos en su buzón de correo electrónico ( pinche aquí y solicite su plano catastral) y recuerda que puede ser solicitado por cualquier persona y no sólo por los legítimos propietarios.

También es posible que necesite un documento diferente, como un plano catastral. (solicita aquí el plano catastral, en tan solo unos clics). En este último caso, sólo el propietario del inmueble o inmuebles podrá solicitarlo.

Si te interesa el tema y quieres saber más, solicita una Asesoría jurídica online , especialistas del sector responderán todas tus consultas y/o dudas.

Si te gustó el artículo, compártelo o quieres contribuir a la discusión no dudes en dejar un comentario aquí.

Regresar al blog